sujeto paciente - определение. Что такое sujeto paciente
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое sujeto paciente - определение

Sujeto eliptico; Sujeto omitido; Lenguas pro drop; Sujeto tácito; Sujeto implícito; Sujeto tacito

sujeto paciente      
term. comp.
Gramática. Sujeto de un verbo en voz pasiva.
Sujeto elíptico         
El sujeto elíptico, omitido (SO) o tácito se refiere a la situación que se presenta en una oración sin sujeto explícito, en la que no existe ningún nombre o pronombre que sea directamente identificable como sujeto lógico de la misma, aunque normalmente es referencialmente o pragmáticamente inferible.
Sujeto paciente      
Se denomina sujeto paciente a la función sintáctica de sujeto de los verbos en voz pasiva. En estos verbos, el sujeto no realiza la acción, sino que la padece, ya que quien realiza la acción es un sintagma preposicional con la preposición por o de, que desempeña la función de Complemento agente: "Lorca (sujeto paciente) era conocido por/de todos" (complemento agente)

Википедия

Sujeto elíptico

El sujeto elíptico, omitido (SO) o tácito se refiere a la situación que se presenta en una oración sin sujeto explícito, en la que no existe ningún nombre o pronombre que sea directamente identificable como sujeto lógico de la misma, aunque normalmente es referencialmente o pragmáticamente inferible.[1]

Примеры употребления для sujeto paciente
1. "La Iglesia, en la guerra civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el siete de abril de 2000 el entonces portavoz de la CEE, hoy obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.
2. De ello puede deducirse que a la consideración de la Iglesia exclusivamente "como sujeto paciente y víctima" de la contienda fratricida -discurso dominante en la actual jerarquía católica- se añade la novedad de que también hizo cosas que no estuvieron bien y de las que debe arrepentirse.
3. La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas Dice Blázquez: "La purificación implica el reconocimiento de los pecados" Posición oficial: "La Iglesia en la Guerra Civil fue sujeto paciente y víctima" Hasta ahora los obispos han considerado a su iglesia víctima de la II República y de la Guerra Civil, pese a haber impulsado y apoyado el golpe militar que desató la guerra fratricida el 18 de julio de 1'36, y bendecido como "cruzada cristiana" las acciones bélicas que desembocaron en una férrea dictadura de 40 años.
4. Rouco reclama más espacios de libertad para los católicos Ricardo Blázquez Pérez A FONDO Nacimiento: 13-04-1'42 Lugar: (Villanueva del Campillo) Ver cobertura completa CEE(Conferencia Episcopal Española) A FONDO Sede: Madrid (España) Directivo: Ricardo Blázquez Pérez (Presidente) Ver cobertura completa Discurso de Ricardo Blázquez en la XC Asamblea Plenaria de la CEE DOCUMENTO (PDF - '',66Kb) - 1'-11-2007 La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas Hasta ahora los obispos han considerado a su Iglesia víctima de la República y de la guerra civil, pese a haber impulsado y apoyado el golpe militar que desató la guerra fraticida el 18 de julio de 1'36, y bendecido como cruzada las acciones bélicas que desembocaron en una férrea dictadura de 40 años. “La Iglesia, en la guerra civil, fue sujeto paciente y víctima”, proclamó el 7 de abril de 2000 el entonces portavoz de la CEE, actualmente obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.